Informativo Enero 2025
Newsletter #54
Colaboradores Travesía100
|
|
Redefiniendo la Empleabilidad de los 50+: Más Allá de los Prejuicios
Jacqueline Seemann – Directora Travesía100
La empleabilidad para las personas mayores de 50 años se encuentra hoy en una encrucijada crítica. Mientras que la población global envejece a un ritmo acelerado, los desafíos y oportunidades para este grupo etario en el mercado laboral se han vuelto más evidentes que nunca. El reciente estudio cuantitativo realizado por Criteria para Ashoka, Travesía100 y Metlife Foundation ofrece una radiografía de la situación en Chile, revelando tanto las barreras como los beneficios y oportunidades de la inclusión laboral de este segmento. Aquí algunos puntos y reflexiones sobre el valor y experiencia que las personas mayores pueden aportar al mundo laboral
|
|
Solange Bertrand, 57 años
Soy psicóloga con más de 30 años de experiencia dedicada al diseño e implementación de políticas públicas centradas en los derechos humanos, especialmente enfocadas en mujeres y en la prevención de la victimización secundaria. Su experiencia en victimología, género, intervención en crisis, salud mental y autocuidado de equipos ha sido fundamental para contribuir al bienestar de personas en situaciones de vulnerabilidad y para la formación de nuevos profesionales en programas de pregrado y posgrado en diversas universidades.
|
|
Talleres de digitalización
En Puerto Montt culminó el ciclo de talleres que ejecuta Travesía100 bajo la conducción de Tamara Díaz y la contribución de mentores mayores.
|
|
Conversatorio Voces Mayores
Conversatorio acerca de las implicancias de la “Guía sobre el envejecimiento en sociedades longevas e intergeneracionales”, publicada por el Consejo de Autoregulación Ética y Publicitaria (CONAR) y Voces Mayores. Con la moderación de Consuelo Moreno expusieron Maribel Vidal, Directora Ejecutiva de CONAR y Ximena Abogabir, integrante de la Secretaría Ejecutiva de Voces Mayores, seguida de animadas opiniones de los participantes.
|
|
Entrevista en radio La Clave a Travesía100 y su aporte a la sustentabilidad en Chile.
VER ENTREVISTA
|
|
Panel "Rompiendo Barreras y Redifiniendo roles"
Ximena Abogabir tuvo el honor de conducir el panel "Rompiendo Barreras y Redifiniendo roles", una animada conversación entre Nicole Verdugo (Presidenta de la Cámara de Mujeres y Negocios y del World Economic
Forum - Chile; Alejandra Pérez-Fabres, creadora de REDMAD y de Corporación Talanton; y Miriam de Paoli, Fundadora de No Pausa, moderada por Ximena Abogabir, co-fundadora de Travesía100, en el cual se tocaron temas como la facilidad de las mujeres paras armar redes de colaboración, aportar a la sociedad tanto en el ámbito privado como público y disponerse a capacitación cuando se le presentan las oportunidades.
|
|
Cerramos el año con un gran grupo participante en el Café del Encuentro sobre el Ikigai, dirigido por Olga Urra, Presidenta de Travesía100. La ruta del Ikigai fue el tema conversado, donde reflexionamos y exploramos cuatro ejes esenciales que nos ayudarán a encontrar nuestro propósito en esta etapa de la vida:
1. Anotar lo que nos hace feliz y nos apasiona
2. Profundizar en aquello en lo que tenemos talento
3. Analizar en qué podemos ayudar y contribuir a otros
4. Y finalmente, en lo que podría generarnos ingresos
|
|
|
Y en la Región de Valparaíso se cerró el año con una charla de sobre ciberseguridad de Fernando Arancibia.
|
|
|
La vejez. Tiempo contra el tiempo. (Agustín Squella)
“Envejecer es como escalar una gran montaña.
A medida que se sube, las fuerzas disminuyen,
pero la mirada es más libre y la vista es más
amplia y serena”. (Ingmar Bergman)
El libro de Agustín Squella me fue atrapando página a página. Me vi embarcada en un vals, en el que en cada giro enfrentaba sabias reflexiones, citas provocadoras, experiencias de vida, anécdotas de infancia que me hicieron reír. En el baile de la escritura, el autor se transformaba en erudito, abogado, filósofo, niño -malo se autocalifica-, hincha del Wanderers, aficionado a la hípica, y como elige presentarse: ex profesor universitario de provincia, un acto de humildad.
El autor desafía al lector abordando en cada página temas inexplorados. Comparto algunos pensamientos indispensables de meditar:
|
|
Por qué dejé de mantener el secreto sobre mi pérdida auditiva
Después de ocultarlo, como hacía mi padre, hice un cambio. El resultado me sorprendió.
Mi padre tenía pérdida auditiva, pero nunca habló de ello. Su madre tenía pérdida auditiva, pero fingía no saberlo. Pasé diez años negando mi propia pérdida auditiva, y luego otros diez años ocultándola.
¿Cómo llegué a ser esta nueva persona, defensora de la salud auditiva, expresidenta de la junta directiva de la Hearing Health Foundation y autora de un blog titulado Living With Hearing Loss (Vivir con pérdida auditiva) ? Esta es mi historia.
VER MÁS
|
|
¿Existe discriminación por edad en la atención médica?
La esperanza de vida en Europa es cada vez más larga. Entre 1960 y 2022, la esperanza de vida aumentó en el continente unos 12 años y, a pesar de que la pandemia de COVID-19 ha ralentizado el avance, la tendencia parece continuar.
LEE MÁS AQUÍ
|
|
La Economía Plateada en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay (2014)
El Departamento de Países del Cono Sur impulsa la colaboración entre las ventanillas pública y privadas del Grup o BID por medio de la iniciativa regional de conocimiento operativo: “Potenciando la identificación de oportunidades público-privadas para el desarrollo sostenible e inclusivo de los países del Cono Sur (RG-T4112)”.
LEE MÁS AQUÍ
|
|
Intergeneracionalidad y flexibilidad para el trabajo mayor. Guía de recomendaciones y buenas prácticas para la inclusión de trabajadores/as 50+ en espacios laborales formales.
Siguiendo estrechamente los principios de equidad y diversidad, CEVE UC y Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, buscan fomentar una cultura laboral inclusiva que permita aprovechar el potencial y la experiencia de los trabajadores mayores.
LEE MÁS AQUÍ
|
|
|