news-banner-abr-25.jpg
bannerlogo.jpg

ABRIL 2025

👤

CONOZCÁMONOS

Cristóbal_Vallejos.png

Cristóbal Vallejos Ramos

Nací en Santiago 20/12/1957, casado por más de 40 años, padre de dos hijos y abuelo de cuatro nietos. Actualmente vivo en Curacaví, Región Metropolitana. De profesión Químico Farmacéutico, con vasta experiencia en Industria Farmacéutica y Docencia Universitaria.

 

 

 

LEER MÁS

PALABRAS DE SABIDURÍA

Invitamos a nuestros participantes a enriquecer estos y otros espacios de interés. Para más información, Isabel Barros, ibarros@travesia100.cl

📣

INVITACIÓN

1200x630-DCTO.jpg

¿Te gustaría revivir tus recuerdos más preciados y compartir tus experiencias de vida?

Te invitamos a nuestro Taller de Autobiografía para Personas Mayores, un espacio diseñado especialmente para ti, donde podrás plasmar tus vivencias en palabras y dejar un legado inolvidable.

¿Qué aprenderás?

  • Técnicas evocativas, conexión con el pasado y la historia
  • Nociones básicas de gramática
  • Elementos de la narrativa
  • A mejorar la comunicación escrita
  • Descubrir tu estilo personal en los relatos
  • Herramientas para publicar tu autobiografía


¿Cuándo?

  • Modo Presencial: Lunes 07 de abril / 11:30 am (Dirección: Las Verbenas 9000, Las Condes)
  • Modo Online: Martes 08 de abril / 11:30 am ó 06:30 pm (A través de Zoom)


¿Cuánto debo invertir? $60 mil mensual (por 4 meses)

¿Quién imparte el taller? Patricia Lutz - Escritora

 

¡CANJEA TU DESCUENTO DE $10.000 SI TE INSCRIBES AHORA!

banner-form.generic.png

Agende con tiempo una evaluación completa de su autonomía y autovalencia con precio preferencial para todos los colaboradores de Travesía100 que quieran realizarse una evaluación de  “Autonomía y autovalencia” para personas de 60+ en los parámetros sociales, físico-funcional, mentales y biométricos.

¿Por qué y para qué realizar esta evaluación?

Paulina Readi, psicóloga especialista en geriatría nos explicó los factores que influyen para que un envejecimiento sea positivo son la memoria a través de la atención, nuevos aprendizaje, flexibilidad para adecuarnos a los cambios, entre otros. Nos demostró, además, con estudios, que la autovalencia y autonomía no siempre tiene que ver con los índices médicos sino que más importante es cómo nos autopercibimos a nosotros mismos en nuestra calidad de vida.

¿Cuánto?: $70.000

¿Dónde? En la Junta de Vecinos de Las Condes, Tomás Moro Nº 1172

Inscríbete rellenando el formulario en el botón a continuación.

lav.jpg

Estación LAV

Tu encuentro con la sostenibilidad se llevará a cabo en la estación Metro Baquedano desde el 1 de abril hasta el 5 de mayo.

Estación Lav es la primera estación temática de sostenibilidad en el mundo, ubicada en el Metro de Santiago. Organizada por Fundación Chile Verde y Metro, en el marco de su 50º aniversario. El encuentro busca promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la educación y difusión de iniciativas de empresas y organizaciones que contribuyen a un mundo mejor e inspiran la acción ciudadana.

Durante la “semana de alianzas”, el sábado 3 de mayo Ximena Abogabir hará una presentación sobre “Nueva Longevidad y Travesía100”.

¡Todos invitados a inscribirse!

🔐

CYBERSEGURIDAD

Aprendamos a identificar y evitar los riesgos de Internet. Para más información, contacta a Fernando Arancibia, farancibiac@yahoo.com

Precauciones que deben tener los adultos mayores sobre el tema de ciberseguridad en su teléfono utilizando ChatGPT y/u otras aplicaciones

Fernando Arancibia, Ingeniero de Sistemas

cyberseguridad.jpg

En este informe se brindan recomendaciones y precauciones específicas para los adultos mayores sobre cómo mantener la seguridad en sus teléfonos móviles, haciendo especial énfasis en el uso de ChatGPT u otras herramientas similares de inteligencia artificial para evitar riesgos asociados.

1. Bloquear el Teléfono con Métodos de Seguridad Fiables

2. Mantener el Sistema Operativo y las Aplicaciones Actualizadas.

3. Proteger la información personal al utilizar ChatGPT u otras herramientas de Inteligencia Artificial como Géminis de Google.

4. Cuidado con los Enlaces y Archivos Adjuntos

 

 

LEER MÁS

🙌

VIVIR BIEN

Exploramos el profundo impacto que las actividades culturales, productivas y participativas pueden tener en nuestro bienestar físico, emocional y social. Para más información: Soledad Callejas, scallejasb@gmail.com

La vida secreta del cerebro

Solange Enríquez

cerebro.png

¿Te ha pasado que estás conversando, manejando, viendo TV, comiendo, etc. pero tu mente está haciendo otra cosa, no te acompaña, no está donde tú estás, tomó su propio rumbo? ¿Será posible que el cerebro tenga vida propia, ajena a la que le damos nosotros? ¿Qué pasa si no lo dirigimos?

Actualmente el estudio de la vida propia del cerebro es uno de los temas más importantes del estudio de la neurociencia. ¿Hacia dónde va la mente cuando la dejamos libre, sin dirección?

Por años se pensó que cuando dejábamos a nuestro cerebro sin tarea, él descansaba, se apagaba. Sin embargo, a través de neuroimágenes se descubrió que los cerebros “en reposo” muestran una intensa actividad y un gran consumo de recursos neuronales. La actividad, dentro de un cerebro que no tiene una tarea concreta, es espontánea, involuntaria, con gran cantidad de ideas, pensamientos y emociones fugaces, sin orden e inconexos. Un diálogo interno constante y autorreferente. Todo esto en un estado de falta de conciencia o ensoñación.                                                              

 

LEER MÁS

🗣️

LAS VOCES DE TRAVESÍA

Conéctate con el Círculo de Lectura de la Quinta Región y mándanos tus lecturas recomendadas a: Bernardo Ramírez de Arellano, rdearellanon@gmail.com

MONSEÑOR BIENVENIDO

Lecturas Compartidas, Viña del Mar

monseñor.png

Quienes hayan leído “Los Miserables” de Víctor Hugo, recordarán que comienza con la historia de un obispo conocido como Monseñor Bienvenido. Este personaje, fugaz en la novela, es el responsable de comenzar la transformación del protagonista del libro, Jean Valjean, quién venía saliendo del presidio.

La visión del obispo, fiel a sus principios cristianos, que casi no vemos hoy, se manifiesta cuando al llegar a la diócesis encontró con que ocuparía un amplio y lujoso palacio mientras que el hospital contiguo de los enfermos era un lugar pequeño y donde vivían hacinados los enfermos. Consciente de aquello, se encontró el señor obispo con que vivía en el sitio equivocado, por ello, citó en su palacio al director del hospital y le dijo: “Mirad, señor director, aquí evidentemente hay un error. En el hospital sois veintiséis personas repartidas en cinco o seis pequeños cuartos. Nosotros somos aquí tres (vivía con su hermana y criada) y tenemos sitio para sesenta. Hay un error, os digo; vos tenéis mi casa y yo la vuestra. Devolvedme la mía, pues aquí estoy en vuestra casa.”
                                                     

 

LEER MÁS

🎨

EL RINCÓN DE LOS EMPRENDEDORES MAYORES

Mándanos una breve descripción y una foto de los productos y servicio creados por y/o para mayores, incluyendo tu contacto, a: Ximena Abogabir, xabogabir@travesia100.cl

MACRAMÉ ELY ANUDA

Elizabeth Tapia

vitrina.jpg

Querida Comunidad de Travesía100, me complace presentarles mi emprendimiento @ely.anuda, donde ofrezco murales y piezas de decoración en macramé. Esta iniciativa nació después de mi jubilación, como una forma de reinventarme y encontrar un propósito que me llenara el alma. Desde siempre me han atraído las manualidades, ya que son actividades que se realizan con amor y dedicación, favorecen la concentración, reducen el estrés y fomentan la creatividad.

Mi camino comenzó con tutoriales en línea, los cuales me entusiasmaron y me motivaron a seguir adelante, siempre con el apoyo incondicional de mis hijos. Pongo todo mi amor y esmero en cada pieza, con la satisfacción de saber que, a través de ellas, contribuyo a embellecer y armonizar los espacios de cada hogar.

Gracias por acompañarme en este hermoso proyecto.

Elizabeth Tapia
etapiag@gmail.com
+56 9 9449 363

💪🏻

TRAVESÍA100 EN ACCIÓN

Café del Encuentro Santiago - 11 de marzo

En un ambiente distendido y animado partimos con nuestro 1er “Café del Encuentro” del 2025 con un tema tan importante y actual como es la Inteligencia Artificial. A cargo de Felipe Almeida, “ChatGPT para Todos” logró un lleno total en la sala de la Sede la PUCV Santiago, un tema que inundó de preguntas al expositor, máster en IA e innovación.

Juntos aprendimos a no tenerle miedo, saber preguntar y aprovechar todos los beneficios que entrega el ChatGPT en un formato facil, rápido y entretenido de desarrollar y buscar información.
 

02.png

02.png

Café del Encuentro Santiago - 25 de marzo

Gran interés generó la charla “Autonomía y Autovalencia“ en el reciente Café del Encuentro en la sala de la Sede la PUCV Santiago.

La relatora Paulina Readi, psicóloga y experta en temas de la vejez y envejecimiento, nos explicó los factores que influyen para que un envejecimiento sea positivo; por ejemplo, la mejora de la memoria a través de cualquier nuevo aprendizaje o la flexibilidad para adecuarnos a los cambios, entre otros. Nos demostró, además con estudios, que la autovalencia y autonomía de las Personas Mayores no siempre tiene que ver con los índices médicos sino que más importante aún es cómo nos autopercibimos a nosotros mismos en nuestra calidad de vida, parámetros sociales, físico-funcional, mentales y biométricos.

Reconocimiento a Jimena Vera

Felicitamos a Jimena Vera, una de las cofundadoras de Travesía100, por el merecido reconocimiento que realizó Metro en el marco de su celebración de sus 50 años.

Jimena fue la 1ra Gerenta de Marketing y Asuntos Corporaticos de esta empresa por 20 años. Además de ser su 1ra Directora Ejecutiva en MetroArte.

484093448_18484855831006376_3817220088779317598_n.jpg

jcr_content.jpg

Primera Cumbre Regional de las Niñas en Santiago

El pasado sábado 15 de marzo se realizó en el Estadio Nacional la Primera Cumbre Regional de las Niñas en Santiago, organizada por Tremendas.

Ximena Abogabir, periodista y vicepresidenta de Travesía100, fue invitada al evento compuesto por mujeres jóvenes y adolescentes de los 13 a los 25 años que generan impacto social en 7 pilares distintos a base de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Seminario Mujer Mayor & Minería

¡Grandes noticias para el talento femenino en la minería! Desde Travesía100 fuimos parte del Seminario Mujer & Minería, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, donde se reflexionó sobre el impacto, los desafíos y las oportunidades para las mujeres en esta industria clave para el país.

Nuestra participación estuvo marcada por la presencia de Ximena Abogabir, cofundadora y vicepresidenta de Travesía100, quien destacó el rol fundamental de las mujeres mayores en la minería y la riqueza de su experiencia y trayectoria en el sector.

5e099b46-43d2-4360-819e-1581c32ba254.jpg

1742241665150.jpg

Una mirada intergeneracional al liderazgo femenino

Revive el evento "Una mirada intergeneracional al liderazgo femenino", donde un destacado panel de mujeres de distintas generaciones analiza los avances, desafíos y el camino actual del liderazgo femenino. En esta conversación, se reflexiona sobre su impacto y las oportunidades para seguir avanzando en un entorno nacional e internacional cada vez más desafiante.

 

VER VIDEO

📖

RINCÓN DE LAS LECTURAS

forbes.jpeg

Aprendizaje permanente: Por qué el futuro de la educación no tiene límite de edad

La edad ya no define la educación: el aprendizaje permanente está transformando las carreras profesionales, las oportunidades y el futuro mismo de la educación. La universidad ya no es solo para jóvenes de 18 años recién egresados ​​de la preparatoria. Las aulas actuales, tanto virtuales como presenciales, están repletas de profesionales a mitad de carrera que buscan una ventaja competitiva, padres que compaginan sus estudios con reuniones y entregas escolares, y jubilados que finalmente aprenden materias que siempre les han interesado. La definición de "estudiante" está evolucionando, y con ella, las expectativas de la educación superior. Ya no se trata solo de obtener un título; se trata de adquirir habilidades prácticas, flexibilidad y un retorno de la inversión medible.

 

LEE MÁS AQUÍ

productividad.jpg

Distinta productividad en el trabajo: mayores los más productivos

La reciente reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales ha generado un intenso debate sobre la productividad en el trabajo. Mientras que algunos celebran la medida, otros la rechazan, especialmente en las empresas, que temen una caída de salarios y productividad.

 

LEE MÁS AQUÍ

image-from-rawpixel-id-12426697.jpg

Los centenarios comparten su fórmula de longevidad: "Estar ocupado te da un propósito."

"Eso es lo que me mantiene alerta", dijo JoCleta Wilson, de 100 años, sobre estar ocupada y trabajar en Home Depot varias mañanas a la semana. La alarma de JoCleta Wilson, de 100 años suena a las 4 de la mañana. Salta de la cama, prepara una cafetera y se maquilla. Luego conduce hasta Home Depot para ir a trabajar. Ella cree que mantener una agenda ocupada, que incluye trabajar en Home Depot dos o tres mañanas por semana, contribuye en gran medida a su longevidad. "Eso es lo que me mantiene alerta", dijo Wilson desde su casa en Louisville, donde vive sola.

 

LEE MÁS AQUÍ

29-162104_t9j8_Voces-del-CEP-Portas-14.jpg

Un país viejo y sin niños: el desafiante mapa demográfico del Chile del siglo XXI

Una tasa de fecundidad de 1,17 hijos por mujer, un envejecimiento acelerado de la población y un aumento de la esperanza de vida hasta los 82 años son algunos de los síntomas de un cambio demográfico inédito en nuestro país. Si en 2024, el 19% de la población tenía más de 60 años, en 2050 -es decir, en tan  sólo un cuarto de siglo- ese porcentaje alcanzará el 32% (Hugo et al. 2022). Chile envejece y lo hace de manera acelerada.

 

LEE MÁS AQUÍ

generación_sin_hijos.jpg

La primera 'generación sin hijos' se prepara para el "fantasma de la vejez": el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres.

Laura y Javi son pareja, viven en Barcelona y están en la cincuentena. No han tenido hijos porque “la vida profesional y las aficiones personales" les han anulado cualquier instinto de ser padres, pero afirman que "en los últimos tiempos el miedo al fantasma de la vejez sin hijos es recurrente”.

 

LEE MÁS AQUÍ

UC.jpg

Intergeneracionalidad y flexibilidad para el trabajo mayor

Guía de recomendaciones y buenas prácticas para la inclusión de trabajadores/as 50+ en espacios laborales formales Esta guía tiene como objetivo ofrecer orientación y recomendaciones tanto a empleadores como a trabajadores para fomentar la inclusión efectiva, respetuosa y saludable de personas mayores de 50 años en entornos laborales formales. Para lograr esto, llevamos a cabo una investigación aplicada.

 

LEE MÁS AQUÍ

💬

CITAS PARA REFLEXIONAR

FRASE.jpg