news-banner-jul-25.jpg
bannerlogo.jpg

JULIO 2025

¡Mil gracias!

20250611_154218_2.jpg

GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES DEL III ENCUENTRO NACIONAL DE TRAVESÍA100; ¡¡UN PAÍS PARA TODAS LAS EDADES!!

Más de un centenar de personas se reunieron en Open Beauchef de la U. de Chile para encontrarse, inspirarse e involucrarse en este Encuentro que ya lleva tres versiones.

Dentro de las actividades más importantes que se desarrollaron durante la jornada, fue la elaboración de un documento colaborativo para las Personas Mayores y que servirá como aporte a la propuesta de Voces Mayores a las y los candidatos a la Presidencia de la República.

A continuación publicamos el documento completo que esperamos discutan y compartan con la mayor cantidad de personas posibles y, si están de acuerdo, lo hagan llegar a sus candidatos a la Presidencia y al Parlamento en la elección que tendrá lugar el domingo 16 de noviembre del presente año.

 

Travesía100 opina

Te invitamos a enviar columnas de opinión al siguiente correo: xabogabir@travesia100.cl

Conciencia, escucha y acción: Desafío de un país que madura

Ana María Torres

En nuestra sociedad, que envejece aceleradamente, es urgente reconocer el valor de la experiencia y la diversidad etaria, superando prejuicios, para construir un país no solo más inclusivo sino que también más productivo. 

Hoy en una conversación con una coach, compartimos el caso de una clienta que a sus 52 años está desempleada, después de haber trabajado sus últimos 18 años en la misma empresa. La emoción que la embarga es la resignación y el miedo, comentando “¿quién me va a querer dar trabajo a mis 52 años?” ¿Será que creemos que ya a los 50 comenzamos a no ser “productivos? ¡Dramático!

Situaciones como esas no son extraordinarias. No solo la empleabilidad de las personas mayores se hace difícil, sino de incluso aquellas que están en la mitad de su vida. Esto no es algo nuevo, pues este fenómeno se ha venido consolidando en los últimos, al menos 20 años, con la creencia cultural ya arraigada de “forever 21”, sobrevalorando la juventud… como sinónimo de belleza, “fitness”, modernidad, agilidad, flexibilidad, resiliencia, etc. restándole capacidades a las personas en los cincuenta y más.  No descarto que algunas de estas cualidades juveniles son conceptos valorables, que tratamos de sostener a medida que vamos madurando y creciendo, mas no son los únicos que necesitamos para avanzar en la sociedad, en las empresas y organizaciones. El valor de la madurez, de la capacitación, de la educación, de la experiencia que acarrea la templanza, la mirada sistémica, la amplitud de criterio, la escucha, la pregunta, la empatía… son tesoros que se están quedando en baúl de los recuerdos.

 

📣

INVITACIÓN

cafesdelencuentro.png
post-cafe-stgo-22.png

¡Atent@s a este nuevo Café del Encuentro en Santiago!

En esta sesión exploraremos el campo emergente de la psicología ambiental a través de una charla introductoria y metodologías lúdicas. Abordaremos los vínculos entre esta disciplina, la educación ambiental y las personas mayores. Les invitamos a descubrir cómo sus experiencias y saberes pueden aportar significativamente a la construcción de entornos más inclusivos y sostenibles

Este Café del Encuentro en Santiago estará dirigido por el Mg. Gabriel Prosser Bravo, Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile; Andrea Mancilla, Sarai Gutiérrez, Renata Luna y Krishna Núñez, Estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile.

¿Te sumas?

Día: martes 15 de julio
Horario: 15:30 hrs a 17:30 hrs - Chile
Lugar: Sede PUCV Santiago. Antonio Bellet 314, Providencia. Metro Manuel Montt.
Estacionamientos con descuento en Antonio Bellet 126, previo timbre a la salida
Precio: $7.000 (incluye coffee break)

cafes-del-encuentro.png

vacaciones-tercera-edad-750x400.png

¿Sabías que existen viajes a precio rebajado para personas mayores?

¡SERNATUR lo hace posible! Consulta el siguiente enlace.

Después de los 50: somos protagonistas de nuestro futuro

Rosa Melnick

La edad es una oportunidad de transformación. Propósito, conexión, educación continua y tecnología, seremos protagonistas de nuestro futuro (Seminario de Singularity University) 

Longevidad y Segunda Adultez Activa
El seminario destacó cómo la expectativa de vida se está extendiendo más allá de los 100 años gracias a avances médicos, biotecnológicos y cambios en los estilos de vida. Esto transforma la vejez en una etapa de reinvención personal y profesional, donde es posible seguir emprendiendo, aprendiendo y contribuyendo a la sociedad.

La Soledad como Epidemia Silenciosa
Se abordó la soledad como una de las principales amenazas a la salud, incluso más grave que el tabaquismo. A pesar de la hiperconectividad digital, muchas personas mayores viven aisladas. Se propuso revitalizar los vínculos intergeneracionales, recuperar espacios comunitarios y fomentar conversaciones significativas.

Educación y Contribución en la Segunda Mitad de la Vida
Se cuestionó el modelo que asocia juventud con innovación. La experiencia acumulada es un recurso invaluable para la sociedad. Se planteó que las personas mayores deben tener acceso continuo a educación significativa, acompañamiento emocional y espacios para compartir sabiduría.

Tecnología al Servicio de la Autonomía
Los avances en inteligencia artificial, sensores, interfaces simples y conectividad pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los mayores: desde facilitar el acceso a la información hasta apoyar en tareas cotidianas o monitoreo de salud en tiempo real.

Nuevos Modelos de Liderazgo y Propósito
Muchos testimonios del seminario mostraron cómo personas mayores siguen liderando empresas, organizaciones y emprendimientos. Lo hacen desde un lugar de propósito, visión sistémica y servicio. Se invitó a las personas mayores a reconocerse como mentores activos en esta época de transformación acelerada.

Emprender después de los 60
Uno de los momentos más inspiradores fue ver cómo una persona mayor pudo crear un emprendimiento con inteligencia artificial durante la misma charla. Esto refuerza la idea de que nunca es tarde para emprender, y que la IA puede nivelar el terreno para quienes no tienen capital ni conocimientos técnicos, pero sí pasión y curiosidad.

Conclusión
La edad no es una renuncia, sino una oportunidad de transformación. Con propósito, conexión, educación continua y tecnología accesible, las personas mayores pueden ser protagonistas del futuro que estamos construyendo.

👤

CONOZCÁMONOS

Patricia Fuenzalida, profesora y además apasionada por el baile desde los 48 años, comparte cómo esta afición brinda alegría y motivación para seguir aprendiendo y disfrutando la vida en plenitud.

Patricia_Fuenzalida.png

Patricia Fuenzalida Abarca

Mi nombre es Patricia Fuenzalida Abarca. Tengo 65 años de edad y un bello matrimonio de casi 41 años con Cristóbal Vallejos- también integrante de Travesía100, en grupo de Innovación. Tenemos una hija y un hijo y dos nietas y dos nietos.

Ejercí por 30 años como profesora de Lenguaje y Comunicación (titulada en la USACH). La docencia me otorgó muchas satisfacciones y gratificaciones (soy profesora de vocación). Pero debo ser sincera: también hubo ratos amargos: ser docente es un trabajo extenuante, a veces ingrato...Sin embargo, siempre perseveré y entregué lo mejor de mí a mis alumnos y alumnas.

A los 48 años de edad, descubrí una pasión que estaba latente en mí, pero que todavía no se había manifestado...EL BAILE. Vi en unos de los patios del colegio donde estudiaban mis hijos a un grupo de apoderados a cargo de un profesor bailando folklore chileno. Me inscribí inmediatamente y desde esa edad -48- que no me he detenido!!!

PALABRAS DE SABIDURÍA

Te invitamos a enriquecer estos y otros espacios de tu interés. Con estos fines, puedes dirigirte a: Isabel Barros, ibarros@travesia100.cl

🔐

CYBERSEGURIDAD

Aprendamos a identificar y evitar los riesgos de Internet. Para más información, contacta a Fernando Arancibia, farancibiac@yahoo.com, +56981203968

Los celulares, al ser dispositivos tan conectados y de uso muy frecuente, enfrentan varios riesgos de ciberseguridad. ¿Cuáles son y cómo prevenirlos?

La IA y sus desafíos: ¿cómo saber distinguir?

Fernando Arancibia, Ingeniero de Sistemas

cyberseguridad.png

Existen aplicaciones maliciosas que pueden instalarse en el dispositivo sin que el usuario lo note, sobre todo si se descargan apps desde sitios no oficiales o dudosos.

Este malware o software malicioso, puede robar información, rastrear ubicaciones, e incluso controlar el dispositivo. A través de mensajes de texto, correos electrónicos, o apps de mensajería, los atacantes envían enlaces falsos para robar contraseñas, información personal o financiera del usuario.

Las redes Wi-Fi abiertas son propensas a ataques como “Man-in-the-Middle” (MitM), donde los atacantes interceptan la comunicación y pueden robar datos personales o inyectar malware en el dispositivo. Si el dispositivo no tiene protección adecuada (como PIN o autenticación biométrica), un atacante puede acceder físicamente a la información almacenada, incluyendo mensajes, fotos, y datos sensibles.

🙌

VIVIR BIEN

Exploramos el profundo impacto que las actividades culturales, productivas y participativas pueden tener en nuestro bienestar físico, emocional y social. Dirígete con tu contribución a: Soledad Callejas, scallejasb@gmail.com

La vida privada del cerebro - parte 2

Solange Enríquez Roeckel, Psicóloga

cerebro.png

¿Será posible que esculpamos nuestros propios cerebros? 

Ya vimos que el cerebro tiene su propia vida. Si no está dirigido, queda a la deriva y quiere volver a la red neuronal por defecto (RND) que es ese estado mental al que el cerebro vuelve permanentemente, donde priman los pensamientos fugaces, involuntarios y el desorden. (La Vida privada del Cerebro I, informativo NEXO, Travesía 100, Abril 2025).

Vivir en ese estado, con un cerebro ocupado en otra cosa que la que estamos haciendo, es parte de nuestro día a día. Ocurre sin darnos cuenta, días, meses e incluso años. El tiempo es un bien escaso, especialmente cuando nuestra edad avanza sin detenerse. Si la mitad del tiempo que estamos despiertos, estamos en esa condición, quiere decir que ahí, en esa mitad, hay mucho tiempo disponible para ser aprovechado, siempre y cuando se pueda hacer algo para rescatarlo. ¿Será posible?

 

🗣️

LAS VOCES DE TRAVESÍA

Conéctate con el Círculo de Lectura de la Quinta Región y mándanos tus lecturas recomendadas a: Bernardo Ramírez de Arellano, rdearellanon@gmail.com

La Sra. Harris encarna la esperanza y es en esta anticipación afectiva hacia el futuro, que encuentra la motivación para lograr nuevos propósitos. Es un canto a la vida, un ejemplo de resiliencia y humanidad que puede inspirar nuestra ruta y nuestro sentido de vida.

La Sra. Harris va a París

(o Crónica de un Sueño Cumplido) (Netflix, 1922)

voces.png

Londres, 1957, Ada Harris, viuda, trabajadora de casa particular part time, costurera, verdadera adalid de la Nueva Longevidad, nos  invita a viajar por esta travesía atemporal y hoy plenamente vigente, de cómo alcanzar nuestros más ansiados anhelos.

La Sra. Harris simbólicamente rompe con un pasado que la paraliza y se permite construir nuevos propósitos de vida. En este viaje, que es también un viaje hacia su interior, fortalece su autoestima, defiende su dignidad, acepta su derecho a ser considerada y bien tratada, su derecho a ser feliz.

En este proceso sortea múltiples dificultades, como la discriminación en un mundo rígido, con brechas sociales y etarias y,  en esta suerte de realidad virtuosa va cambiando su vida y la de quienes la rodean hacia dimensiones insospechadas, Descubre su capacidad de liderazgo, visibiliza sus derechos y los de los demás; logra con creatividad y visión de futuro mostrar al mundo que con voluntad se pueden hacer cambios en pro de las personas.

Texto de Carmen Gallardo, profesora normalista, 98 años, enviado a Travesía100 por su nieta.

Imagen3.jpg

🎨

EL RINCÓN DE LOS EMPRENDEDORES MAYORES

Mándanos una breve descripción y una foto de los productos y servicio creados por y/o para mayores, incluyendo tu contacto, a Ximena Abogabir, xabogabir@travesia100.cl

Seniors Ballet Chile demuestra que nunca es tarde para descubrir el bienestar y la alegría a través de la danza clásica, integrando salud física, mental y emocional en un espacio inclusivo donde todos pueden brillar.

Seniors Ballet Chile

argyrosw@gmail.com

c.munozgiusti@gmail.com

Captura_de_pantalla_2025-07-01_221201.png

Salud y bienestar a través de la danza clásica, es la propuesta que nace de la alianza entre Argyro Mouchliadou , profesora de ballet clásico y certificada en la metodología Silver Swans de Royal Academy of Dance de Inglaterra y la psicóloga clínica y especialista en vínculo Carol Muñoz Giusti.

En el año 2023 se realiza el lanzamiento oficial de Seniors Ballet Chile, que tiene como objetivo contribuir al bienestar integral de las personas mayores de 50 años en adelante, a través de la práctica y el conocimiento de la danza clásica interconectada a la salud mental. Esta actividad proporciona un espacio único e inclusivo, destinado a generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas considerando aspectos físicos, cognitivos y sobre todo emocionales y sociales.

La magia de esta experiencia radica en la capacidad de interconectar vivencias, expresar emociones, disfrutar del aprendizaje del ballet de forma segura y sin exigencias, incorporando actividades desde la perspectiva psicológica en cada sesión para acompañar el proceso de manera integral generando un espacio transformador y único lleno de vida donde todos pueden bailar y brillar.

📖

RINCÓN DE LAS LECTURAS

korea.jpg

Corea ahora se considera oficialmente una sociedad "superenvejecida"

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of the Economics of Ageing , ayuda a llenar este vacío al examinar la evolución de los empleos adaptados a las personas mayores en Corea del Sur (en adelante, Corea), donde el número de trabajadores de 50 años o más aumentó un 165 por ciento entre 2000 y 2023. Corea ahora se considera oficialmente una sociedad "superenvejecida", y el gobierno está redoblando sus esfuerzos para reforzar la fuerza laboral.

 

LEE MÁS AQUÍ

Captura_de_pantalla_2025-07-01_222425.png

¿Habrá una edad para jubilarse?

La mayoría de los sistemas de pensiones europeos se basan en un principio común: la población activa financia con sus cotizaciones las jubilaciones de quienes han finalizado su vida laboral. Bajo este modelo de reparto intergeneracional, los países introducen matices que buscan equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema con la garantía de una pensión suficiente para los beneficiarios. Así, la edad de jubilación suele fijarse como un criterio rígido, vinculado a la acumulación de años de cotización y a la esperanza de vida. Pero hay países que son la excepción y que apuestan por ser más flexibles.

 

LEE MÁS AQUÍ

1140-the-second-fifty-debra-whitman.imgcache.rev.web.800.460.jpg

Situación laboral de personas mayores en EEUU es idéntica a la de Chile facilitando a los estadounidenses mayores encontrar y conservar empleo

Cada vez más, en Estados Unidos, las personas posponen su jubilación y trabajan más tiempo, o se jubilan y luego regresan al trabajo. Durante la próxima década, se espera que la proporción de trabajadores mayores de 75 años aumente significativamente, del 8.9% en 2020 al 11.7% en 2030. Se estima que este es el único grupo de edad que se expandirá durante este período.

 

LEE MÁS AQUÍ