news-banner-may-25.jpg
bannerlogo.jpg

MAYO 2025

Avances hacia un envejecimiento digno: El impacto del proyecto de ley y la participación ciudadana

Juan Antonio Castillo, coordinador Comisión de Incidencia

ley.png

El envejecimiento digno, activo y saludable se posiciona como un eje fundamental en la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa. En este sentido, el proyecto de Ley Integral de Personas Mayores y Promoción de un Envejecimiento Digno, Activo y Saludable avanza significativamente en el Congreso chileno. Gracias a la presión ciudadana y al trabajo colaborativo de organizaciones como Travesía100 y Voces Mayores, esta iniciativa ha logrado acelerar su proceso de tramitación, y promete marcar un hito en la protección de los derechos de las personas mayores en Chile.

Desde 2024, la Comisión de Incidencia de Travesía100 priorizó el análisis de las reformas propuestas en el ámbito laboral del proyecto de ley, dado que la empleabilidad es un eje estratégico de la organización. En 2025, profundizó el estudio del proyecto y redactó un documento clave. Este texto, consensuado y difundido por más de sesenta organizaciones de Voces Mayores, fue presentado a las autoridades, acelerando el debate y el avance del proyecto. Este esfuerzo demuestra cómo la participación activa de la sociedad civil puede incidir directamente en la construcción de políticas públicas inclusivas.

 

LEER MÁS

¿Quieres conocer cómo crece la población en Chile? Acá te dejamos algunos datos del último censo: Mayor proporción de Personas Mayores al 2040 (20%) Y cada vez menos nacimientos (más de un millón menos)

Conclusiones: La fuerza laboral debe y necesita ser intergeneracional, necesitamos que nuestras personas mayores tengan acceso al mercado laboral, a pesar de que los empleadores han dejado de contratar personas próximas a esa edad, o incluso desde bastante antes.

¿Cómo lo resolvemos?Los invitamos a mandar sus comentarios, inquietudes y opiniones a contacto@travesia100.cl

Censo 2024 y los desafíos para el mercado laboral

Marco Silva, Criteria

censo.jpg

Los datos del último Censo de Población y Vivienda en Chile (INE 2024) muestran en números la confirmación de una tendencia de la que se viene hablando desde hace un tiempo: en Chile la población “envejece” de manera acelerada.

Para muestra algunos datos:
La “pirámide” poblacional, agrupa a la población por tramos de 5 años (quinquenios) y separados entre hombres y mujeres. Al observar los datos que revela el Censo 2024 (https://censo2024.ine.gob.cl/resultados/ ), vemos que la población entre 0 y 4 años es el quinquenio de menor cantidad de habitantes de Chile si los comparamos con cualquiera de los quinquenios hasta los 64 años, representando menos del 4,7% de la población nacional. El quinquenio que le antecede, es decir, niños y niñas entre 5 y 9 años, representan el 6% de la población nacional

 

LEER MÁS

📣

INVITACIÓN

cafesdelencuentro.png
post-cafe-stgo-19.png

¡Atent@s a este nuevo Café del Encuentro en Santiago!

¿Qué tal si jugamos un juego? ¡Un juego muy especial para conocernos mejor!

"Juegos con Propósito” es la nueva versión que nos trae Rosa Melnick, Coach Ontológico.

Queremos proponerles: un rico café y un buen juego. Algo divertido para conocernos mejor, profundizar lazos y hablar de nuestros propósitos.

¿Te sumas? Recuerda que el Café ahora tiene un nuevo costo!
⠀⠀
Valor: $7.000 (nuevo valor)
Martes 13 de mayo de 15:30 a 17:30 hrs
Sede PUCV Santiago. Antonio Bellet 314, Providencia. Metro Manuel Montt
Estacionamientos con descuento en Antonio Bellet 164, previo timbre a la salida

cafes-del-encuentro.png

cover.png

¡GUARDA LA FECHA!

Vamos por el Tercer Encuentro Nacional de Travesía100

🤝Encontrémonos
🙇‍♀ Inspirémonos
🗣 Involucrémonos

No puedes dejar de ser protagonista de los próximos pasos de Travesía100. Juntos definiremos el futuro de la Nueva Longevidad, los avances en políticas públicas, Nueva Empleabilidad; también lo veremos desde la neurociencia y trabajaremos en equipo definiendo el futuro de Travesía100.

¡Queremos ser un agente de cambio para las futuras generaciones!

No te lo pierdas, tendremos coffee break y almuerzo en el casino.

Fecha: Miércoles 11 de junio de 2025
Hora: de 9:00 hrs a 17:30 hrs
Lugar: Espacio OpenBeauchef. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, U de Chile
Dirección: Av. Beauchef 851, Santiago. Metro Parque O´Higgins

 

¡CUPOS LIMITADOS!

👤

CONOZCÁMONOS

Ya somos más de 6000 inscritos en esta linda comunidad… y cada vez son más personas las que quieren participar e involucrarse en Travesía100, tú, amigos, familiares o quién quieras también puede
participar! anímate e ingresa a la comunidad (Instagram, Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, www.travesia100.cl, elige la que más te acomode)

soledad_callejas.png

Soledad Callejas, 58 años

Soy psicóloga, mamá, hija, esposa, hermana y amiga. A mis 58 años, miro el camino recorrido y estoy contenta con lo que veo. Me encanta la familia que hemos construido con Francisco y nuestros cuatro hijos, nuestro humor, intensidad y TDAH. Además de estar con ellos, me gusta el trekking, mis amig@s, viajar, leer, el cine y teatro, hacer cerámica, cocinar, y “enchular” mi casa y mi mesa para cada rito familiar, esa mesa con los que quiero me hace demasiado feliz!

 

 

Leer más sobre Soledad

PALABRAS DE SABIDURÍA

Invitamos a nuestros participantes a enriquecer estos y otros espacios de interés. Para más información, Isabel Barros, ibarros@travesia100.cl

🔐

CYBERSEGURIDAD

Aprendamos a identificar y evitar los riesgos de Internet. Para más información, contacta a Fernando Arancibia, farancibiac@yahoo.com

¡Uno de los aspectos relevantes para nuestra comunidad es estar siempre al día de la tecnología, el uso correcto de las redes y protegernos con la cyberseguridad para que no te pasen gato x liebre! Acá algunos consejos:

¿Cómo puedo reducir mi huella digital en mis dispositivos?

Fernando Arancibia, Ingeniero de Sistemas

cyberseguridad.jpg

¿Qué es la huella digital?

Es el rastro que dejamos al usar internet. Incluye toda la información que compartimos (a propósito, o no) mientras navegamos por la web, usamos redes sociales, apps, etc. 

Consideraciones para seguir:

1. Descargar menos aplicaciones

2. Eliminar aplicaciones que no se usan constantemente

3. Configurar menos cuentas en línea y elimina las existentes

4. Ten especial cuidado de no compartir datos confidenciales

 

LEER MÁS

🙌

VIVIR BIEN

Exploramos el profundo impacto que las actividades culturales, productivas y participativas pueden tener en nuestro bienestar físico, emocional y social. Para más información: Soledad Callejas, scallejasb@gmail.com

¡Qué afortunados somos de seguir siendo testigos de los avances de la ciencia! ¡Porque aunque siempre hemos sentido que la música tiene efectos favorables en nuestra vida, hoy lo comprobamos científicamente! Afortunadas también de que, dentro de los colaboradores de Travesía100, contamos con destacadas personalidades ligadas al mundo de la psicología que nos van mostrando distintos aspectos de aprendizaje. ¡Viva la música!

Efecto de Mozart hoy
Música y neurociencias

Verónica Schuller

efecto_mozart.png

¿Qué pasa en nuestro cerebro al escuchar música?

Desde principios de los noventa, con el polémico artículo sobre el “efecto Mozart”, las neurociencias han mostrado ampliamente cómo el mero hecho de escuchar música tiene, probadamente, diversos impactos en nuestro cerebro.

Estimula las áreas asociadas a las emociones, el placer y la recompensa. Mejora el estado de ánimo, regula las emociones, reduce el estrés - e incluso, como pretendía aquel estudio sobre el “efecto Mozart”, optimiza las funciones cognitivas. Y es que escuchar la “música favorita” desencadena una liberación de dopamina, neurotransmisor relacionado con la sensación de placer, pero además con la motivación.

 

LEER MÁS

Para vivir una vejez activa necesitamos cuidar la salud física y mental, la alimentación sana, el ejercicio físico constante, el ejercicio mental el chequeo médico una vez al año, pero a veces no entendemos bien los resultados de los exámenes, acá una fácil explicación de los niveles del colesterol, ¡no te lo pierdas!

Perfil lipídico muy bien explicado

perfil_lip.png

Un médico de renombre compartió una hermosa historia explicando los perfiles de los lípidos de una manera única, y así lo expuso:

Imagina que nuestro cuerpo es un pueblo pequeño, y el principal revoltoso de esta ciudad es el Colesterol.

Pero también este pelafustán tiene algunos cómplices. El principal socio en el crimen es el Triglicérido, un bribón que se sabe camuflar muy bien.

Su trabajo es deambular por la ciudad causando caos y bloqueando las calles y avenidas.

 

LEER MÁS

🗣️

LAS VOCES DE TRAVESÍA

Conéctate con el Círculo de Lectura de la Quinta Región y mándanos tus lecturas recomendadas a: Bernardo Ramírez de Arellano, rdearellanon@gmail.com

La lectura nos permite adentrarnos en otros mundos posibles, soñar lo inimaginable, ponernos en el lugar de otros y volar…

La habitación del lado o el derecho a elegir

 

La_habitación_del_lado_o_el_derecho_a_elegir.png

En Chile la eutanasia está prohibida por la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, promulgada en el año 2012. A pesar de esta prohibición, existe un proyecto de ley de eutanasia que lleva años en el Congreso. Este proyecto busca permitir que las personas con enfermedades terminales o incurables, puedan poner fin a su vida si sufren un padecimiento insoportable. Entonces, ¿deberíamos reflexionar la diferencia entre la moral y el derecho?...


Hay un diferencia clara y precisa entre eutanasia y el suicidio asistido, y quien lo explica de forma concisa es Enrique Sánchez Jiménez  (Universidad de Sevilla, 1999). El suicidio asistido se diferencia de la eutanasia porque en ese caso la acción que provoca la muerte del paciente es ejecutada por él mismo, quien es físicamente capaz de llevarla a cabo y actúa bajo su propia responsabilidad.
                                                     

 

LEER MÁS

🎨

EL RINCÓN DE LOS EMPRENDEDORES MAYORES

Mándanos una breve descripción y una foto de los productos y servicio creados por y/o para mayores, incluyendo tu contacto, a: Ximena Abogabir, xabogabir@travesia100.cl

Según un estudio de Criteria, en conjunto con MetLife Chile, Ashoka y Travesía100 (2024) sobre empleabilidad en personas mayores de 50 años, se observó que los emprendimientos pasan a representar un 50% en el caso de las mujeres y un 62% en el caso de los hombres pasados la edad de la jubilación (65 años) extraordinario!

Recuerdos vivos para la memoria

Pilar Egaña Vial

pilar_egaña.jpg

piliegana@gmail.com

+56 9 6168 2253

💪🏻

TRAVESÍA100 EN ACCIÓN

Café del Encuentro Santiago - 15 de abril

Una de las claves para enfrentar la vejez, según Olga Urra, presidenta de Travesía100, es la actitud. Al menos así lo expresó en el último Café del Encuentro.

La actitud, según cuenta, está íntimamente relacionada con cómo yo me cuento mi historia y mis retos, porque, aunque no siempre controlamos lo que nos pasa, podemos elegir la actitud de cómo enfrentarlo.

Es por eso que, según los estudios, la actitud aparece como un factor protector de bienestar directamente relacionado con un menor riesgo de enfermedades, más resilencia y mayor satisfacción vital.

15abril.jpg

29_abril.jpg

Café del Encuentro Santiago - 29 de abril

La espiritualidad como parte de nuestra vida diaria es lo que nos invitó a reflexionar Oscar Sepúlveda, Psicólogo Clínico y Colaborador de Travesía100 en el último “Café del Encuentro”.

A través de una historiografía de la espiritualidad en distintos ámbitos, Sepúlveda compartió con los colaboradores de Travesía100 acerca del significado personal de espiritualidad y de los talentos de cada uno. Ayudando, acompañando, escuchando, alegrando, enseñando, animando, provocando, empatizando, consolando, admirando, agradando y sobre todo agradeciendo a cada uno de los participantes y su experiencia al respecto.

Encuentro de ICARE Chile

Un grupo de colaboradores de Travesía100 fuimos invitados al seminario de ICARE (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas) para ser protagonistas y analizar estudios sobre Nueva Empleabilidad y la contratación de Personas Mayores como política empresarial. “Tiempo de escuchar, tiempo de actuar: Economía Plateada en movimiento”, un encuentro intersectorial entre lo académico, privado y organizaciones relacionadas con las Personas Mayores, ¡fue un esperanzador encuentro de coincidencias! Finalmente se trabajó en mesas para discutir de qué forma las empresas pueden mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores. ¡Vamos por más!

448548c6-a696-4aa8-8d6d-d720013cd976.jpg

10eabcbd-2960-455a-a3e7-197df4d39cbb.jpg

Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Seguridad, inversión, crecimiento e innovación fueron las principales temáticas que marcaron la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde Travesía100, celebramos la participación de Ximena Abogabir, quien representó a la sociedad civil en este importante encuentro junto a autoridades locales y regionales.

Un espacio clave para reflexionar y trazar los desafíos de América Latina y el Caribe, donde la voz de las personas mayores y la experiencia intergeneracional también tienen un rol fundamental.

Voces Mayores

La Ley Integral de las Personas Mayores fue aprobada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, acercándonos a un marco legal que reconozca y proteja los derechos de las personas mayores en Chile

31c85fc7-5daf-452c-9bf8-6340d1ea54d1.jpg

ximena_en_radio.png

Ximena Abogabir y vejez masculina en el programa Palabra que es Noticia

En el programa “Palabra que es noticia” de Radio Futuro, Ximena Abogabir, vice-presidenta de Travesía100 conversó con Andrea Moletto y Antonio Quinteros acerca de cómo se vive la vejez en los hombres chilenos.

“Desde la más tierna infancia todos crecemos con modelos mentales que moldean nuestra forma de ver la vejez sin siquiera cuestionarlos”, aseguró.

 

VER VIDEO

IV Diálogo en Salud PUCV

Longevidad, bienestar y soluciones para un futuro saludable.

Estos fueron el eje del IV Diálogo en Salud de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.

Organizado por la Dirección de Formación Continua, el encuentro contó con las exposiciones de los expertos Rubén López, Ariane Lüttecke y Ximena Abogabir, y fue moderado por Óscar Achiardi, jefe de docencia de la Escuela de Kinesiología.

formacioncontinuapucv_491460790_17944327121976721_2346964509343432574_n.jpg

lav.jpg

Encuentro Estación LAV

Queremos agradecer la invitación extendida por la Organización Chile Verde para participar en el Encuentro “Estación LAV” el sábado 3 de mayo.

En el evento, Ximena Abogabir, periodista y vicepresidenta de Travesía100, presentó la charla “Nueva Longevidad: un regalo de la vida”. La charla abordó los cambios demográficos en Chile y el mundo, y exploró conceptos como la #Nueva Empleabilidad, los estereotipos y prejuicios sobre la edad, entre otros temas. Además, Ximena presentó propuestas para enfrentar este tremendo desafío.

Estación LAV estuvo organizada en el marco de su 50º aniversario, con el objetivo de promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la educación y la difusión de iniciativas que contribuyen a un mundo mejor.

 

📖

RINCÓN DE LAS LECTURAS

gene.jpg

La tragedia de Gene Hackman revela la pieza faltante en la planificación de la jubilación

El reciente fallecimiento de Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa revela una profunda verdad sobre nuestra perspectiva actual sobre la vejez. Sus muertes, ocurridas con días de diferencia y descubiertas por casualidad, sirven como un duro recordatorio de que nuestra concepción actual de la planificación de la jubilación es peligrosamente incompleta.

 

LEE MÁS AQUÍ

talento_senior.png

El talento no tiene edad: El valor estratégico de los profesionales senior

El creciente reconocimiento del valor que aporta el talento senior marca un viraje hacia una planificación laboral más inclusiva y estratégica. Este cambio se alinea con el surgimiento de la Silver Economy, un sector que abarca las actividades económicas relacionadas con las personas de 50 años o más, y que incluye su participación en el mercado laboral.
Para las organizaciones con visión de futuro, abrazar este segmento demográfico no representa ya solo una oportunidad, sino una necesidad para mantener el éxito empresarial en los próximos años

 

LEE MÁS AQUÍ

ageism.png

Edadismo en tiempos de IA

En los últimos años, hemos presenciado un aumento del interés académico y de la evidencia científica sobre cómo los algoritmos pueden producir resultados discriminatorios, especialmente en lo que respecta al género y la raza. Sin embargo, el análisis de la equidad y el sesgo en la IA, crucial para el debate sobre la IA para el bien común, ha prestado poca atención a la categoría de edad y a las personas mayores. El envejecimiento de las poblaciones se ha descuidado en gran medida durante la transición hacia la digitalización y la IA.

 

LEE MÁS AQUÍ

jubilacion.jpeg

Ni 65 ni 67 años: la Seguridad Social Española confirma la nueva edad de jubilación a partir de este mismo 2025

Planificar la jubilación sigue siendo una de las mayores inquietudes entre los trabajadores españoles, especialmente ante los continuos ajustes en la normativa. Por eso, conocer las condiciones necesarias para acceder a una pensión íntegra se ha vuelto más importante que nunca. En este contexto, la Seguridad Social ha emitido una aclaración en la que especifica en qué edad estará fijada la jubilación.

 

LEE MÁS AQUÍ

felices.jpeg

Las personas más felices prestan atención a las cosas trascendentales que les recuerdan lo pequeños que son

La felicidad no depende solo de la suerte ni de tener una vida sin complicaciones. Es el resultado de las decisiones que tomamos en nuestro día a día. Aunque no podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, sí podemos gestionar nuestras emociones y elegir con quién refugiarnos cuando atravesamos una mala etapa.

 

LEE MÁS AQUÍ

💬

CITAS PARA REFLEXIONAR

frase.png